Berlin: Montag 25.09.23 21:11 | Montevideo: Montag 25.09.23 16:11
Wörterbuch Portuñol |
Geschrieben von Martin | |
Erstellt: Donnerstag, 13. Dezember 2007 | |
Portuñol, so nennt man den Dialekt, der sich über Jahrhunderte in der Grenzregion zwischen Brasilien, Argentinien ud Uruguay gebildet hat.
Für alle Reisende, die sich in die brasilianisch (portugiesisch), argentinische und uruguayische Grenzregion (spanisch) begeben, und sich dort mit den Anwohnern in ihrem Dialekt unterhalten wollen, bieten wir ein kleines Wörterbuch (spanisch – portuñol), dass ihnen etwas weiterhelfen sollte. Noyento: Loco de asqueroso, antipático
A A, as: La, Las Aflósha: Aflojá, pará, "no jodas" AIteia: Subí (el volumen por ejemplo) Amilando: Andar apurado, rápido, andar a mil por hora. Anális: Análisis Aparecer: Sobresalir ("lucirse") B Bagayero: Que "bagayéa" ("quilero") Bagáyo: Pequeño contrabando Baia: Morada, "rancho", bulín Baitas: Grandes, enormes Baláca: Llamativa, vistosa Banyo: Instrumento de cuerdas, sin "boca" Barbada: Mujer ("néin múin guría, néin múin véia") Barbado: Tipo, sujeto, "cara" Basha: Baja Bestera: Simpleza, bobada Bishíga: Vejiga Bónde: Ómnibus, colectivo Bómbas: Comenta redonda con "flecos" Borrasho: Borracho, mamáo Botá: Poner, colocar Buteco: Pequeño "boliche" de barrio C Cabuloso: Complicado, lleno de "no me toques" Caipiriña: Cashaza, azucar y limón ("¡jodida masa!") Cameló: Vendedor ambulante Cañóto: Zurdo, izquierdo Cara: Amigo, tipo, barbado Cashacero: Que bebe cashaza Cashaza: Aguardiente, caña brasilera Cavóca: Escarba Cemente: Semilla Cún: Con Cuñapirú: Arroyo riverense (mujer flaca) Curtir: Disfrutar, deleitarse Capinsho: Carpincho Curtume: Localidad (Curtiembre) Chamúya: Hablar, conversar Cháu PraTi: Antigua Escuela de Samba (Barrio lnsáusti) Chinchaje: Despectivamente; el pobrerío Choto: Bobo, abombado. Otario Cáio ná pileta: "nado", no pago Cuáye rnurrí: Casi me morí Cushía du Amarío: Cuchilla de Amarillo Ch Cháu pratí: Despedida personal D Da, Das: De la, De las Do, Du, Dos, Dus: Del De los Doma: Dogma, opinión, principios Duénte: Enfermo De campaña: De la campaña, "canario" Dejá pa' mi que soy cañoto: Dejá que se hacerla De lamboya: De "yapa", gratis Desintranquilo: Apagado, enfermizo Dí una risada: Solté la risa E
El Bagazo: Los amigos, el pueblo, " El Caipíra: José M. Pereira ("¡Jodido Centrofúboll") El Negro Manolo: Famoso cantautor riverense El Negro Oriente: Personaje popular El Polaco: Cantor y "tocador" de banyo El Pretiño: Luis C. Pereira: "Centrojás" con "pases de curva" El Sauciño: "Balneario" ne'l Cuñapirú El Toni: Gramillero popular El Yeye: "Yeye" Delgado El Vago: Esteban Oroná Enrrabado: Muy apasionado, obsesionado Entertido: Entretenido Escuyambo: Desorden, confusión, "relajo" Éu:Yo F Faió: Fayó, no funcionó Fala: Habla, expresa Feyáun: Poroto Fígo: Hígado Fofoquera: Chismosa, enredadora Forre: Fósforo Frésco: Que les gusta llamar la atención, "aparecer" Frishó, Frishópe: Libre comercio Fumo: Fuimos G Gago: Que "patina" al hablar Gabado: Lucido, agrandado, creído Gáita: Acordeón Guayaba: Mentira Guría, Gurías: Guriza, "Las Muchachas" I Ía: Iba In: En Iscuitá: Escuchar. Oír J ¡Jodida masa!: Superlativo de; buena, bueno Jodido: Gran, grande, "báita" L
Lá: Allá Linguisa: Chorizo Los Barrilitos: Antiguo Bar (Brasi] y La vía)
Los Farrapos: Los de Los Hnos. Viera: Dúo riverense (Cacho y Ney) Los Negros: Antiguo trío de cantores Luis Cardoso: Famoso guitarrero santanense M Marguyé: Maraguyé, me zambullí Marimbo: Barrilete con "roncador" Méio: Medio Meiorá: Mejorar Méu, Méus: Mi. mio. mis, mios Mi'ntende: Me entiende Mi'sfoléi: Me raspé, me lastimé Mistura, Misturanza: Mezcla, entrevero Moiráun: Moirones (Localidad) Múin: Muy Muñata: Boniato Me gavando: Engrandeciéndome Me gayo: Me enorgullezco N Ná, Nás: En la, En las Nadador: Que "nada", "piletero" Náun: No Ne'ste: En este Néin: Ni Nos: Nosotros Nún: En un, En uno Nuna, Nunos: En una, En unos
Ná Brasil: En Nadó cón todo: Se "llevó todo", "piletió" Náun é sopa: No es fácil Náun véin que náun téin: "No te vistas que no vás" Náun podemo se achicá: No podemos achicamos No toy ligando: No me interesa No toy ni aí: No me preocupa P Pesco: Durazno Peinar: Elogiar falsamente, Engañar Penséi: Pensé, Supuse Pesquería: Pescar, ir de pesca Piletero: Jodedor, nadador Pirigoso: Peligroso, el pobrerío Porquera: Algo mal hecho, sin valor Pte. Viera: Gran "Bulevar" de Rivera Prósta: Próstata Provalecido: Que se prevalece Pueblo Nuevo: Barrio de Rivera Pulmáun: Pulmón Pura: Cashaza, (sin "cortar") Q Quisuco: Jugo artificial Quiría: Quería Quebrar el gajo: Solucionar pequeño problema R Repaspada: Llena, harta, "enferma" Riñáun: Riñón Rompidioma: Que habla "mal" (riverense) Rua: Calle Rudía: Rodilla (en portugués joelho) S Sáia: Falda, pollera Semo: Somos Se'mpedá: Empedarse, emborracharse Shápa: Acnédota jocosa inventada, "levantada"' Shapero: Que "levanta shapa", (mentiroso)
Shópe: Chop, cerveza de Shóte: Chotís Sía: Silla ¿Solo?: Afirmación, Ej. "eso mismo" Sotaque: Asento, Pronunciación T Téin: Tiene Teño: Tengo Tin'ña: Tenía Tó: Toy, Estoy Tobío: Tabillo ( en portugués tornoselo ) Trushémo: Trajimos Tukandombe: Comparsa "Lubola" riverense Tá ná pomada: Está perfecto Ta saladera: Esta difícil Tá todo bon: Esta todo bien, sin problemas Tas queriendo me peinar?: Queres engañarme? Toy de cara: Estoy enojado Toy namorando: Ando de amores, dragoneo U Ú:EI Un´a, Un´as: Una, Unas Un'a boa Barbada: Una mujer que está "buena" V Vaneráun: Ritmo Ríograndense (se canta y baila) Vamu: Vamos Veia: Vieja Véin: Vení Véio Barrero: Velho Barreiro (marca de cashaza) Vesíca: Vesícula Vó mi'mbora: Me voy
Y |
< Zurück | Weiter > |
---|
|
|